

NUESTROS DESAFIOS
Las fuerzas de protección de la fauna salvaje necesitan más recursos para mantenerse al día contra los cazadores furtivos y las mafias que existen tras ellos.Los cazadores furtivos están equipados con tecnología de rastreo, armas de fuego de alta potencia y rutas de transporte encubiertas para evadir a los guardabosques dentro de las áreas protegidas. En muchos casos, sus operaciones dependen de la inteligencia suministrada por informantes locales o funcionarios corruptos. Para mitigar esta amenaza en constante evolución se requieren más personas en primera linea para disuadir a los cazadores furtivos y hacer cumplir las leyes de vida silvestre. Con entrenamiento especializado y equipo apropiado para las necesidades de conservación de cada país, los guardaparques pueden hacer un trabajo mucho más efectivo.
Entrenamiento y equipamiento de rangers. Nuestra mayor prioridad es trabajar con las autoridades y comunidades locales para desarrollar y mejorar la capacidad de las unidades contra la caza furtiva.
Las misiones de patrulla rutinarias arrancan trampas y desmantelan los campamentos de cazadores furtivos, confiscan los equipos de caza furtiva o caza, así como las partes de animales asesinados antes de que lleguen a los mercados. Para hacer frente a la actividad ilegal en las zonas de mayor riesgo, Fundación Tribu Kifaru proporciona vehículos y bicicletas para que los rangers y exploradores de las aldeas respondan de manera efectiva al conflicto. Los furtivos ya cuentan en ocasiones con drones que recorren el terreno planeando sus ataques. Ningún lugar es demasiado oscuro para que los cazadores furtivos y cazadores ilegales se escondan, ni para que las poblaciones de animales salvajes en riesgo sean atacadas.
Necesitamos esos mismos drones, equipos, material y entrenamiento para poder enfrentarnos efectivamente a estas mafias.
Las patrullas son vitales para eliminar a los cazadores furtivos, pero también para evaluar los objetivos más vulnerables. Una estrategia de conservación dinámica se basa en datos precisos. Tribu Kifaru promueve proyectos donde se registra y monitorea los signos de presencia animal, así como las amenazas a la biodiversidad utilizando tecnología GPS. En diversas áreas protegidas, las unidades contra la caza furtiva crean una base de datos de información valiosa sobre las tendencias de la población de especies, asegurando un método sistematizado de recopilación, registro y análisis de datos. A menudo, el monitoreo ecológico implica identificar y rastrear poblaciones particulares mediante la instalación de collares con GPS en animales individuales. Esto permite a los guardaparques no solo proteger la vida silvestre, sino también alertar a las comunidades locales sobre grandes avistamientos de carnívoros, evitando conflictos entre humanos y vida salvaje. Empoderar a las comunidades locales a través de la conservación.
La actividad humana dentro y alrededor de las áreas de vida silvestre protegidas se puede gestionar de manera sostenible para beneficiar a las personas, las especies vulnerables y los recursos naturales que respaldan los ecosistemas vitales de África. Tribu Kifaru involucra a los miembros de la comunidad en actividades económicas sostenibles y amigables con la conservación que protegen la vida silvestre y mantienen sus hábitats. Junto con las iniciativas educativas, estas intervenciones a nivel local reducen el riesgo de que las personas que viven junto a la vida silvestre se conviertan en cazadores furtivos.
Concienciar internacionalmente.
La protección de la biodiversidad a menudo no es una preocupación urgente para los países en desarrollo.
Es por esta razón que Tribu Kifaru invierte mucho dinero, tiempo y esfuerzo en realizar charlas y conferencias con el objetivo de concienciar sobre la protección de la naturaleza y de la lucha contra la caza furtiva. En definitiva, intentar reconectar a aquellos que desconocen el problema o aquellos a quienes dejó de importar el problema con la naturaleza y los animales.
El objetivo es remover conciencias, intentar reconectar a humanos con vida animal y naturaleza.

LEON
La población de leones ha decrecido en un 93% desde hace 100 años. Y decrecido un 40% en los últimos 20 años.
Se han declarado extintos de 16 países.
Los humanos estamos expulsando a los grandes felinos de sus hábitats.
La población de este felino está disminuyendo constantemente en la naturaleza. En solo dos décadas, las poblaciones disminuyeron en un 43%, y se estima que solo quedan 23,000 en la actualidad. Una de las principales causas es la tasa alarmante a la que están perdiendo sus hábitats debido a la expansión de las poblaciones humanas y el crecimiento resultante de la agricultura, los asentamientos y las carreteras.
El conflicto humano-vida salvaje también es una gran amenaza.
A medida que los hábitats de los leones se reducen, los grandes felinos se ven obligados a acercarse a los humanos. Esto, junto con una disminución en su presa natural, hace que ataquen al ganado. A su vez, los granjeros a menudo toman represalias y matan a estos grandes y majestuosos animales.
Son cazados por humanos.
Estos grandes felinos están siendo asesinados en rituales de valentía, apreciados como trofeos de caza y, cada vez más, por los poderes mágicos y medicinales percibidos de sus partes del cuerpo.
La caza “deportiva” de este animal, como de otros felinos, se ha descontrolado en las últimas décadas. Su sobre caza está desmedida e injustificada. Desde nuestra fundación luchamos activamente para acabar con la caza “mayor” de este animal teniendo en cuenta la enorme cantidad de cazadores Españoles que se desplazan para realizar esta actividad en África. Hasta 2015 éramos los segundos cazadores en África tras los Estados Unidos de América y en la actualidad somos los cuartos.
No dejaremos de impulsar proyectos de concienciación contra la caza y en nuestra lucha contra operadores turísticos que fomenten este tipo de turismo.
La represalia es la razón principal por la que las personas matan a este animal. Trabajamos con las comunidades para ayudarles a darse cuenta del valor de los grandes felinos y para ayudarlos a proteger a sus familias y al ganado de la depredación de los carnívoros.
Motivamos la investigación científica y la recopilación de datos.

RINOCERONTE
Ha desaparecido el 98% de la población de rinoceronte negro en los últimos 70 años. Mueren por la caza furtiva 3 al día y quedan menos de 24.000.
Los rinocerontes se han convertido en víctimas del crimen organizado.
En la naturaleza, el rinoceronte blanco o negro adulto no tiene depredadores, excepto los humanos. Los rinocerontes son cazados y asesinados por sus cuernos. La mayor demanda de cuerno de rinoceronte se encuentra en Asia, donde se utiliza en esculturas ornamentales y medicina tradicional. El cuerno de rinoceronte se promociona como una cura para la resaca, el cáncer y la impotencia. Sus cuernos no son verdaderos cuernos; en realidad están hechos de queratina, el mismo material que compone nuestro cabello y uñas. Verdaderamente, el cuerno de rinoceronte es tan efectivo para curar el cáncer como morderse las uñas. La pérdida de hábitat también es una gran amenaza para los rinocerontes.A medida que las poblaciones humanas crecen y las ciudades crecen, la tala, la agricultura, las carreteras y los asentamientos destruyen los hábitats de los rinocerontes. Nuestras soluciones para salvar al rinoceronte de la extinción: Involucrar a todo el mundo concienciándolos. La fundación Tribu Kifaru está trabajando con otras organizaciones de conservación y gobiernos para difundir la conciencia pública sobre el comercio ilegal de cuernos de rinoceronte, los horrores de la caza furtiva y la disminución de las poblaciones de rinocerontes. Por ejemplo, realizamos conferencias y charlas por toda España y en escuelas de Zambia y Zimbabwe para concienciar del problema e informar sobre cómo poder actuar y ayudar. También puedes ayudar a correr la voz.
Crear zonas protegidas o santuarios y mantenerlos a salvo contra la caza furtiva.
Proporcionamos fondos a varios santuarios y nos aseguramos de que el personal de varios parques tenga el equipo necesario (vehículos, equipos de radio, etc.) para poder proteger a estos animales de forma efectiva y duradera. Reclutar rangers locales y entrenarlos.
En colaboración con organizaciones locales, Fundación Tribu Kifaru recluta, entrena y equipa a rangers que protegen al rinoceronte de los cazadores furtivos. Los rangers locales están familiarizados con los paisajes, la vida salvaje y los miembros de la comunidad. Como expertos, pueden identificar rápidamente cualquier actividad sospechosa. Monitorean a los rinocerontes (y otros animales salvajes) y trabajan con las autoridades locales, como gubernamentales, para ayudarlos a atrapar a los cazadores furtivos e incluso a identificar a los posibles cazadores furtivos.

ELEFANTE
Quedan unos 400.000 elefantes salvajes.
Mueren por la caza furtiva un 10% anual. 93 al día!
La caza furtiva de elefantes y la demanda de marfil están llevando a este mamífero hacia la extinción.
Los grandes colmillos de marfil a ambos lados de la cara, utilizados para buscar comida y agua, han sido deseados por la gente desde hace mucho tiempo. El comercio de marfil está impulsado por la demanda de los consumidores de productos hechos de colmillos y suministrados por una sofisticada red internacional de traficantes. Los cazadores furtivos matan a esta especie icónica por sus colmillos de marfil, que luego se venden y se convierten en cualquier cosa, desde joyas y artesanías hasta instrumentos musicales y objetos religiosos. Con las tasas actuales de caza furtiva, las poblaciones pueden desaparecer en la naturaleza durante nuestra vida.
La gestación y reproducción de elefantes es un proceso lento. Tienen embarazos más largos que casi cualquier otro mamífero. La gestación se produce durante aproximadamente 22 meses, y las hembras generalmente tienen una sola cría cada de tres a seis años. Su tasa de regeneración promedia del 5% al 6% anual, en comparación con las tasas de caza furtiva del 10%, lo que resulta en una pérdida neta en el número de población. La extinción es una amenaza muy real si la caza furtiva continúa sin cesar.
Soluciones
Debemos crear corredores naturales que permitan que los elefantes se muevan de un parque nacional a otro, e incluso de un país a otro. La pérdida de hábitat representa una amenaza a largo plazo para las poblaciones de elefantes africanos.
Ayudar a las comunidades locales que viven en lugares cercanos a comunidades de elefantes además de reclutar, entrenar y equipar a rangers. Ellos monitorean la vida silvestre y pueden evitar que destruyan los cultivos, evitando así que los agricultores los vean como plagas, los rangers también son fundamentales para disuadir a los cazadores furtivos. Como resultado, se puede garantizar una mayor protección de la vida salvaje así como proporcionar oportunidades de empleo adicionales a las comunidades locales.
PAGOLIN
La demanda de escamas de pangolín y su carne está llevando a este mamífero a la extinción.
Es el animal más traficado del mundo. Sus escamas representan el 20% de su peso y es por lo que lo cazan.
El tráfico a gran escala está impulsado por la creencia de que las escamas de pangolín tienen propiedades mágicas y curativas y demandan su carne. Cuando se mezcla con la corteza de ciertos árboles, se cree que las escamas neutralizan la brujería y los espíritus malignos. Si están enterrados cerca de la puerta de un hombre, se dice que le dan poder a una mujer interesada sobre él. Se cree que el humo de sus escamas mejora la salud del ganado, mantiene alejados a los leones y cura dolencias como hemorragias nasales.
Aunque sus escamas están hechas de queratina, la misma sustancia que forma el cabello y las uñas humanas, tienen una gran demanda en ciertos países asiáticos donde se cree que las escamas curan enfermedades que van desde el cáncer hasta el asma, y su carne se considera un manjar. En algunas áreas, las tribus creen que un avistamiento de este mamífero escamoso indica que habrá una sequía y que la única forma de prevenirlo es matando al animal.
Estamos protegiendo a este mamífero escamoso de la extinción de diferentes formas. Fomentando la conciencia pública creando campañas y dando para educar a los consumidores de productos de animales salvajes sobre el daño hecho a estas y la falta de propiedades medicinales o mágicas en escamas de pangolín.
Junto con varias organizaciones y gobiernos, incluso ejércitos, trabajamos para entrenar y desplegar equipos de perros rastreadores en lugares clave de tráfico ilegal o caza furtiva. Los equipos de perros y guías han interceptado escamas de pangolín en todo el continente en múltiples ocasiones.